Es verano, y es el mejor momento para proyectar tu estufa u horno de alta eficiencia a leña.
Jorge Belanko y Damián Cárdenas, Construcción Natural en Buenos Aires!
[ACTUALIZAMOS]
Última presentacion de Jorge Belanko y Damián Cárdenas en Buenos aires!!
Inscripción Previa, cupo 30 personas.
Inscribite en el formulario al fin de este artículo!
Hola! te invitamos a que te inscribas en alguno de los dos seminarios que estarán dando Jorge Belanko y Damián Cardenas en Buenos Aires, referentes en Bioconstrucción que nos visitan!. No te los pierdas, son con capacidad limitadas a 50 cupos, y gratuitos!
Te invitamos a inscribirte por el formulario de contacto al final de este post.
Viernes 29 de Noviembre
inicia: 10am
duración aproximada: 3 horas
Universidad de las Artes, departamental Folklore.
Sanchez de Loria 443, Aula 10.
CUPOS COMPLETOS
Viernes 29 de Noviembre
inicia: 15:45
duración aproximada: 2 horas
Facultad de Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. FADU UBA
Intendente Güiraldes 2160; Pabellón III – Sala de Teleconferencias. Piso 4º. Ciudad Universitaria.
CUPOS COMPLETOS
No se ha encontrado ningún campo.
#Obra_Abierta en un #Domo #Escobar Buenos Aires 2018
Bienvenidas y Bienvenidos a #Obra_Abierta en un #Domo #Escobar BsAs !!
Presentación:
El Domo de Barro de Nicolás Luján, es una construcción experimental, en donde se unen conceptos como la tensegridad, aportados por uno de los grandes artifices de las construcciones geodésicas modernas, Richard Buckminster Fuller, diseñador autodidacta norteamericano del siglo XX. Y por otro lado la tierra en su forma de barro, como material constructivo, siendo este muy antigüo pero revalorizado en nuestros tiempos actuales.
Desde Barro Para Todos, les invitamos a una jornada donde compartiremos trabajo y experiencias.
Objetivo:
Abrir la vida de obra real, a la comunidad en general que esté interesada en los procesos vinculados a la autoconstrucción con asesoramiento profesional en bioconstrucción.
Del mismo objetivo se desprende la posibilidad de organizar y modular el trabajo en equipo, en las tareas a realizar durante las dos jornadas propuestas.
Nicolás Luján es Ostéopata de profesión y un gran entusiasta de las construcciones geodésicas, su sueño es poder convertir este espacio. En un espacio de sanación y reunión. Por morfología y materialidad, Barro y Domo, se unen en una sintesis perfecta para tal fin. La manos nuestras, ayudarán a concretarlo.
Cuando:
Sábado 19 y Domingo 20 de Mayo
Desde las 10.30 hasta las 17
*Si llueve se reprograma fecha
Donde:
En el partido de Escobar, Prov de Buenos Aires.
45 Km desde CABA
Acceso por camino de tierra consolidado sencillo con vehículo
Se dispondrá de un punto de encuentro, en horario a estipular, para aquellos que no cuenten con vehículo y se acerquen en medio de transporte público.
Público:
Apto todo público, con menores a cargo de sus padres. Se recomienda a personas con lesiones o problemas de salud, edad avanzada, participar a conciencia de sus limitaciones. Experiencia previa en construcción no excluyente para participar.
Capacidad:
Por una cuestión de capacidad y comodidad, habrá un cupo máximo de 20 personas por día. Actividad con Costo con Inscripción Previa.
Costo: 200$
El costo corresponde a uno de los dos días, si venis a uno el otro es gratuito.
Aquellas personas que hayan participado de una OBRA ABIERTA organizada por BARRO PARA TODOS. PUEDEN PARTICIPAR SIN COSTO
Más info y especificaciones de las jornadas:
https://docs.google.com/document/d/1DzzuFbxLlXtaB9d3V4r5nXFQ-Cu8tK8E211sUob-C4U/edit?usp=sharing
Cómo Inscribirse:
La capacidad es limitada, a 20 personas, aproximadamente, es por eso que pedimos compromiso para quienes manifiesten sus intenciones de asistir a “Obra Abierta Domo #Escobar BsAs”. Esto significa el no asistir, tal vez, deje sin posibilidad a alguien.
En el siguiente formulario, podrás inscribirte y recibirás la confirmación, con la dirección exacta del lugar.
https://docs.google.com/forms/d/1RgGCJAa2BhaL8nJjXghvNrryeZuMFolyRsyuwcENk-k
+info:
contacto:
1159778260 whatsapp
Gracias!! Te Esperamos!!
Obra Abierta en un Domo #Escobar BsAs
Taller de Pisos & Pavimentos 2017
Taller de Pisos & Pavimentos 2017
Uso del yeso y la cal en pavimentos naturales contínuos
por Oscar Urruela Sacristán
Bienvenidos y bienvenidas a los talleres de estucos y trabadillos. A continuación las informaciones
sobre el taller. No duden en contactarse con nosotros por cualquier duda.
Último taller de Oscar Urruela Sacristán en Argentina en lo que queda de 2017, en
este caso formularemos y aplicaremos tradicionales pavimentos romanos, también
denominados como Opus Signinum o Cocciopesto.
El pavimento de yeso o denominado pavimento natural con base anhidrita,
composición que viene de la propia cantera, es un pavimento continuo, su puesta en
obra se ejecuta colocando maestras en el suelo y vertiendo el yeso una vez amasado
con agua, regleando y fratasándolo. Una vez este yeso se ha endurecido se le aplican
unos aceites que protegen al pavimento.
Oscar Urruela Sacristán.
Artista plástico y maestro estucador.
Estucador de larga tradición familiar en el oficio. Sus 25 años de experiencia desarrollando diferentes técnicas tradicionales de estucado e investigando y experimentando en la adaptación de estas a nuevas tendencias más contemporáneas le hacen un singular guía y formador de esta exquisita técnica decorativa.
Restaurador de Patrimonio y formador en las técnicas del Estuco Mármol y estucos de cal en diferentes países
como España, Francia,EEUU ó Argentina, impartiendo cursos y charlas divulgativas.
Fechas
1, 2 y 3 de Diciembre
Horario
El horario se desarrollará de 9 a 17 hs, con la salvedad del viernes 1º,
que será de 14 a 21hs.
Locación
La dirección exacta será facilitada al abonar la inscripción del taller.
Se desarrollará en un espacio especialmente acondicionado, en el barrio de Villa Pueyrredón. Con las comodidades necesarias para desarrollar los talleres. La dirección exacta será facilitada al abonar la inscripción del taller.
Participantes
El taller de Pisos y Pavimentos está dirigidos al público en general, que por profesión o interés quiera incorporar estas técnicas tradicionales a su oficio. El taller es práctico-teóricos, y se harán distintas formulaciones y prácticas.
No requiere experiencia previa en el tema. Los materiales y herramientas, serán brindadas durante el taller por el equipo organizador.
Abierta la preinscripción con descuento hasta el 25 de noviembre: 5940 pesos.
Valor luego de esta fecha 6480 pesos
Inscriptos que hayan accedido a alguno de los anteriores talleres también acceden a este beneficio y poseen prioridad en la reserva de la vacante.
La pre-inscripción habilita a reservar un cupo, de los 15 disponibles. Y se efectiviza abonando el 50% del taller.
El otro 50% deberá abonarse el primer día del taller.
Inscripción y Forma de Pago
Las formas de pago son en efectivo, transferencia bancaria o western union para residentes en el extranjero.
Para formalizar su inscripción, en primer lugar debe llenar el siguiente formulario:
https://goo.gl/forms/InkSRWmu1hpLJbSI2
Luego recibirá un mail nuestro con los datos de pago y posteriormente la confirmación de
su inscripción.
Organización
Sebastían Nuñez de Estucos de la Comarca.
Máximo Malaurie, de Barro Para Todos y Arquitectura Xilema
Han unido sus experiencias, organizando y dictando talleres, para hacer realidad
este taller de estucos y trabadillos dictado por Oscar Urruela Sacristán, quién nos
trae desde País Vasco, su larga experiencia y tradición en estas técnicas de acabados.
Contacto
Nos puede contactar a los siguientes medios:
Link de interés
www.facebook.com/oscar.urruela.sacristan
www.facebook.com/barroparatodos
www.facebook.com/SebastianEstucosdelaComarca
www.arquitecturaxilema.com.ar
Programación
INTRODUCCIÓN:
Da a las estancias un aspecto natural y de confort no igualable a ningún otro material, dadas
sus características de aislante térmico y acústico. El material utilizado no lleva ningún aditivo
artificial, en el caso de aceites y tintes son totalmente naturales, contribuyendo a la
sostenibilidad y protección del medio ambiente, así como a la salud y bienestar del usuario.
El pavimento de yeso o denominado pavimento natural con base anhidrita, composición que
viene de la propia cantera, es un pavimento continuo, su puesta en obra se ejecuta colocando
maestras en el suelo y vertiendo el yeso una vez amasado con agua, regleando y fratasándolo.
Una vez este yeso se ha endurecido se le aplican unos aceites que protegen al pavimento.
Este tipo de pavimento se ejecuta siguiendo técnicas artesanales tal y como se han realizado
históricamente. Es adaptable a la superficie a pavimentar, se puede emplear para pavimento
y para peldañeado, es resistente, los aceites de acabado lo protegen de la permeabilidad, se
pueden conseguir un gran número de acabados a gusto del cliente, natural, pulido, tintado,
brillante, mate,…
Este curso permitirá un primer acercamiento del alumno a esta técnica tan antigua al mismo
tiempo que a adquirir los conocimientos necesarios, tanto técnicos como prácticos, para
formular de manera autónoma un producto que se adapte a las necesidades que puedan
surgir a cada alumno en su futuro.
CURSO DIRIJIDO A:
Pensado principalmente para profesionales que estén relacionados con:
- Constructores y artesanos de Bio-construcción.
- La Restauración de Patrimonio.
- Estucadores.
- Albañiles.
- Diseñadores y decoradores.
Para la asistencia de este taller es preferible aunque no imprescindible, tener cierta
experiencia en el manejo de las herramientas de albañilería, en el trabajo con maestras, en
la preparación de soleras…
DURACIÓN:
El curso se compone de 24 horas lectivas, fraccionadas en tres sesiones, de 8 horas cada una.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Elaborar pavimentos naturales de manera artesanal con materia prima local.
b) Aprender a combinar los diferentes materiales en virtud del acabado a conseguir.
CONTENIDOS:
a) Formulaciones de pavimentos de yeso y cal y la combinación de ambos, elaborando
autónomamente los materiales necesarios de manera artesanal con materia prima
local.
b) trabajo con diferentes cales aéreas e hidróxidos, yesos de diferentes durezas,
pigmentos naturales óxidos y tierras, colas naturales de conejo o huesos, áridos de
diferentes granulometrías y polvo de mármol.
c) Creación de diferentes acabados tanto de aspecto tradicional como contemporáneos,
aplicables en diferentes cargas y grosores.
METODOLOGÍA:
El curso se llevará a cabo de forma práctica de tal forma que el alumno seguirá las propuestas
del guía y maestro para iniciar un proceso basado en el ensayo-error que proporcionará los
recursos y aprendizaje adecuado ante cualquier adversidad ó contratiempo que se presente
en su futuro desarrollo.
Se potenciará la confianza y la creatividad del individuo evitando ser meramente aplicadores
de un producto, fomentando la inquietud en la prueba, la experiencia, dando importancia en
el proceso del aprendizaje.
ENLACES DE INTERÉS Y FOTOGRAFÍAS SOBRE LA TÉCNICA:
Xilema junto a los niños y familias del Colegio Rudolf Steiner y Cultivarte construyeron una casita de juegos con materiales naturales
El tercer grado de la escuela Rudolf Steiner decidió construir una casita de juegos en el espacio llamado Cultivarte. Este es una asociación civil ubicada en San Fernando (provincia de Buenos Aires) que brinda diferentes talleres para niños y jóvenes para el barrio. La idea fue poder construir todos juntos una casa de juegos en barro para que la puedan utilizar los niños que asisten a los talleres. (más…)
Novedades
- Taller Práctico – Estufa Rocket PAR – 14 y 15 de Enero – Buenos Aires Ciudad
- Jorge Belanko y Damián Cárdenas, Construcción Natural en Buenos Aires!
- Estuco Mármol + Trabadillo + Tadelakt – Talleres Prácticos en la Obra 2018 # Revoques En #Cal y #Yeso para #Bioconstrucción
- Taller Revoques & Estucos 2018 #Cal #Yeso #Tierra
- #Obra_Abierta en un #Domo #Escobar Buenos Aires 2018